
Dicen que hubo uno, sólo un hombre
cuando ni luz, ni llama había,
yo no sé, aunque dicen que ese hombre,
el primero que fue,
apareció sin gloria y con fermento
y dicen tantas cosas que no sé.
Dicen que el hombre estuvo cuando el fin fue principio,
que empezó como una teoría,
que fue líquido y astro, qué se yo,
que fue lámina, molde limitado
de un cuerpo ya perdido como
una pestaña en su caída.
Dicen también
que el hombre flota como un hueso de ballena
y su cráneo es siamés de la barriga de un carnero
y tiene como un garfio
con el que fue enganchado de su nube,
yo no sé, dicen tantas cosas;
que un día hubo un hombre y luego un dios
y así llegaron todos, poco a poco,
creados a la imagen
y semejanza del primero,
y que justo detrás, donde el torso se esconde,
se ven como unos nidos de octavillas
y que en un lóbulo
le cuelga una etiqueta donde pone
un año ya vencido, eso dicen,
aunque el tintero sigue abierto
y suspendida y ya reseca
la pluma.
Hola José Antonio ,gracias por tu comentario dejado en mi blog , sobre los Haikus de la entrada de mi blog , he leido en tu blog , todos tu Haikus los encuentro hermosos y sus versos dicen mucho .
ResponderEliminarUn cordial saludo de MA .
Leerte y volar.
ResponderEliminarQue arte tienes.
Bravo.
Saludos.
Cuantas cosas dicen... y yo me pregunto si nos alcanzan en sus dichos o si por el contrario ni se acercan a nuestras verdaderas posiblidades. Me gusta como escribes y lo que intuyo que quieres trasmitir. Un saludo
ResponderEliminarVoy a decir, para que más digan porque... ¡eso dicen!
ResponderEliminarY digo que me parece un poema filosófico, con cierta ironía y originalidad.
Me quedé colgada de estos versos:
"...que un día hubo un hombre y luego un dios
y así llegaron todos, poco a poco,
creados a la imagen
y semejanza del primero,
y que justo detrás, donde el torso se esconde,
se ven como unos nidos de octavillas..."
Teorias hay miles.
ResponderEliminarCada uno tiene la suya. El hombre és el hombre y si se respeta a si mismo y a los demás lo demás es de cada uno.
Religiones, como pensamientos , hay miles, cada uno con el suyo.
hubo un hombre y luego un dios
ResponderEliminarExacto.....
Un abrazo
Marian
Excelente poema! me ha gustado mucho, y muy bueno tu blog!
ResponderEliminarSaludos!
Tantas teorías ... Y lo que aun nos queda por saber. Muy buen poema y muy buen blog el tuyo.
ResponderEliminarHola José Antonio , Vuelvo a tu blog de nuevo a leer tu poema y me quedo pensando , el el verso de , un día hubo un hombre y luego un dios , a si llegaron todos , poco a poco y creados a la imajen y semejanza del primero , me da que pensar y mucho . pues hay tantas incognitas de la vida ..... profundo poema al leerlo me ha hecho refexionar sobre muchas ideas y cosas y enseñanzas.
ResponderEliminarUn abrazo de amistad de MA .
Evidentemente has "hecho sonar la flauta" como decía un buen amigo en común, con el verso :
ResponderEliminar"...un día hubo un hombre y luego un Dios", disculpa la mayúscula, pero sea como sea, algo de divino habrá en el universo y creo que al menos le podemos conceder ese benefició, el de la mayúscula.
Volviendo a la frase y su acierto por los comentarios leidos, es indudable que invita a la reflexión que nunca se detendra mientras vivamos pués el hombre más alla de sus creencias o no, es un animal religioso por naturaleza, aún cuando se defina como ateo, lo cual implica una postura religiosa y con eso volvemos al comienzo.
Respecto del poema,no mucho para agregar a lo habitual, es fiel al talento que tu poesía demuestra en cada publicación.
Un fuerte abrazo, querido amigo.
Cuánta razón tienes José Antonio: el hombre es un invento tan mal inventado que nadie sabe qué es. Me super-recontra fascinó este poema. Un abrazo fuerte te dejo.
ResponderEliminarLos lejanos aires me trajeron a percibir tu aroma, a visitar tu casa y darte las gracias por tu visita a la mía. Te enlazo para seguirte mejor.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Cálido abrazo.
Estos versos tienen mucho de Vallejo... Te los aplaudo, poeta, es una genialidad lo que escribiste.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.